Expansión de la Prisión Automática

100
CALIDAD DE LA REFORMA

¿Ganas o pierdes derechos?

10
de entre +10% y -10%

Argumentos de evaluación

  1. Representa una regresión porque limita en grán medida el derecho a la presunción de inocencia e impacta desproporcionadamente a las mujeres y a otros grupos históricamente discriminados.
  2. Afecta los derechos de acceso a la información limitando una defensa adecuada, e impide la rendición de cuentas al representar un paliativo que inhibe la capacidad de investigación y respuesta de las instituciones públicas.
  3. La sostenibilidad de esta medida es cuestionable debido falta de recursos públicos para mantener a más personas en prisión, el constante acinamiento penitenciario y la falta da capacidad instalada.

Puntaje

Balance de derechos: 10 puntos
de entre 5 y -5 puntos
Estado abierto: 10 puntos
de entre 3 y -3 puntos
Sostenibilidad: 10 puntos
de entre 2 y -2 puntos
Suma: 10 puntos
de entre 10 y -10 puntos

¿Qué tan relevante es para tu vida?

0 %
de 100%

Argumentos de evaluación

  1. Encuestas señalan que la violencia y la impunidad son los problemas  más importantes para la población.
  2. Esta reforma implica un aumento significativo el número de personas encarceladas sin sentencia, es violatoria de derechos humanos e implica una acción sistemática del Estado en contra de la población civil, a lo que se le conoce como crimen de lesa humanidad.
  3. Esta reforma cuenta con un amplio apoyo social. Su discusión y aprobación ocupo la mayor parte de los espacios en los diversos medios de comunicación. 

Puntaje

Importancia del problema: 2 puntos
de 2 puntos máximo
Dimensión del efecto: 5 puntos
de 5 puntos máximo
Alcance público: 3 puntos
de 3 puntos máximo
Suma: 10 puntos
de 10 puntos máximo

¿Cómo fue el proceso legislativo?

10
de 10

Argumentos de evaluación

  1. Sin metodologías de parlamento abierto se realizaron audiencias documentadas en videos pero estas no fueron sistematizadas, no hubo seguimiento de las participaciones ni respuestas a los razonamientos a favor o en contra.

  2. La propuesta no desarrolla suficientemente el problema público y por lo tanto no atiende las causas, tampoco reduce los efectos del problema y en cambio ayuda a mantener los factores contribuyen a la persistencia del problema y por lo tanto resulta contraria a las alternativas de solución.

  3. Sin metodologías de parlamento abierto, no existió transparencia en los criterios de toma de desiciones y no se valoraron las alternativas de solución. La única solución planteada fue la prisión preventiva y no existió apertura para construir alternativas.

  4. No existió un análisis del impacto presupuestal del incremento en la inversión pública que representa mantener en prisión a un mayor número de personas.

  5. En cuanto a la técnica legislativa, en la exposición de motivos se define con claridad y suficiencia el problema público pero no se comprueba la relación causal entre la prisión automática y la reducción de la impunidad y la violencia. Finalmente el régimen transitorio plantea evaluar esta medida periódicamente pero no define los instrumentos necesarios para lograrlo.

  6. El debate en torno a la propuesta estuvo muy polarizado, muy pocas personas legisladoras cambiaron de opinión, no existieron argumentos basados en evidencia y constante mente se recurrió a la manipulación por medio de falacias de falso dilema. 

  7. La comunicación de la propuesta normativa estuvo marcada por el sesgo y la estigmatización hacia las personas imputadas, impidiendo la difusión imparcial de los pros y los contras.

Puntaje

Parlamento abierto: 10 puntos
de 3 puntos máximo
Problemática: 10 puntos
de 1 punto máximo
Transparencia: 10 puntos
de 1 punto máximo
Análisis presupuestal: 10 puntos
de 1 punto máximo
Técnica legislativa: 10 puntos
de 1 punto máximo
Capacidad de diálogo: 10 puntos
de 2 puntos máximo
Comunicación acertiva: 10 puntos
de 1 punto máximo
Suma: 10 puntos
de 10 puntos máximo

¿Cómo funciona la evaluación de calidad legislativa?

  1. Se calcula en base a la evaluación de los derechos que ganas o pierdes  
  2. Se suman los puntos que resulten de la evaluación del proceso legislativo
  3. Se multiplica por el porcentaje de relevancia de la reforma
DERECHOS: 10 puntos
de +-10 puntos
PROCESO: 10 puntos
de +-10 puntos
RELEVANCIA: 100 %
de +-10 puntos
CALIDAD: 10 puntos
ENTRE +10 Y -10 PUNTOS

Organización evaluadora

BORDE

Personas evaluadoras

Susana Camacho

Ernesto Peralta

Karina Valladares

Yessica Corral