Movilidad y seguridad vial

Desde 2019 el equipo de BORDE colaboró en la implementación de metodologías de co-creación a lo largo del Proceso Nacional de Armonización Normativa en materia de movilidad, mismo que concluye con un nutrido grupo de reformas a nivel local y que desencadena la aprobación de la reforma constitucional que eleva a rango constitucional el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. De esta reforma se desprende la necesidad de redactar la Ley General de Movilidad y seguridad vial que promete ser el punto de partida para un nuevo proceso de armonización e implementación a nivel nacional.

movilidad transporte

Co-creación

Una metodología para generar acuerdos y diseñar políticas públicas, legislación, proyectos y tecnología con un enfoque basado en la experiencia de las personas usuarias:

Enfoque sistémico

La movilidad como parte de los instrumentos de ordenamiento territorial, se relaciona íntimamente con el ordenamiento de la vivienda, los espacios productivos (fábricas, oficinas, comercios), con el espacio público y el medio ambiente. Diseñar cuerpos normativos que integren un enfoque sistémico implica integrar a todas las instituciones, organizaciones y personas que pertenecen a cada subsistema, en los tres niveles de gobierno y tomando en cuenta las cuatro capas transversales del entorno humano:

capas del entorno humano
VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO, MEDIO AMBIENTE ESPACIO PRODUCTIVO Y MOVILIDAD
DERECHO ALA MOVILIDAD

Reforma constitucional

Modifica cuatro artículos de la constitución

10 puntos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial:

LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL
ARMONIZACIÓN NACIONAL NORMATIVA

Proceso nacional de armonización normativa 

Organizaciones y personas participantes:

BORDE
LOGO DELM

DESDE EL PODER LEGISLATIVO

Sen. Patricia Mercado

Sen. Claudia Anaya

Sen. Francisco Madero

Sen. Damián Zepeda