La violencia contra las mujeres: crisis ignorada, silenciada y nunca presupuestada

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

Estado criminal y discriminatorio: la violencia como propaganda política

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

Ley General de Protección

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

Política para Escazú

El presente artículo busca caracterizar los delitos y agresiones contra personas defensoras del medio ambiente y derechos humanos como un problema público, desde un enfoque sistémico del fenómeno criminal para definir algunas líneas estratégicas en términos de política pública, que apunten a reducir la violencia ejercida contra las personas defensoras del medio ambiente, derechos humanos y periodistas.

Protocolo de Actuación

Mediante el Protocolo y su guía de implementación, se busca atender lo establecido en el artículo 9 del referido Acuerdo, pues se estima que ambos funcionarán como instrumentos para lograr el reconocimiento, protección y promoción de los derechos de las personas defensoras de derechos humanos en materia de asuntos ambientales en México.

Descripción narrativa de metodologías

Estas metodologías surgen de la facilitación constante de una gran diversidad de procesos de diseño participativo, basados en la integración de técnicas de diseño de software enfocados en mejorar la experiencia de las personas usuarias de las instituciones públicas (diseño UX), técnicas etnográficas de observación participante y una colección heterogénea de técnicas de comunicación estratégica.

Romper el ciclo

Los desafíos que enfrentan las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, el territorio y el medio ambiente.
Sexenios van y vienen; promesas de solidaridad, tolerancia, integridad y transformación, y en México, las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, del territorio y medio ambiente, continúan siendo violentadas por realizar su labor.

Alternativa a la militarización

Se definen principios de movilidad y seguridad vial como la base conceptual que profundiza en la descripción del derecho a la movilidad.​

Realizando una mala ficción

Se definen principios de movilidad y seguridad vial como la base conceptual que profundiza en la descripción del derecho a la movilidad.​

El fiscal todopoderoso

Se definen principios de movilidad y seguridad vial como la base conceptual que profundiza en la descripción del derecho a la movilidad.​

DERECHO ALA MOVILIDAD

Derecho a la movilidad: cambio de paradigma

El Congreso de la Unión reformó los artículos 4º, 73, 115 Y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde por primera vez se reconoce el derecho humano a la movilidad.

Fiscalómetro

¿La corrupción se juzga en lo oscurito, a puerta cerrada? ¿Dónde quedaron los juicios públicos?

AMPLO CONTRA LA DIVISIÓN DE PODERES

COMUNICADO

Vulnera el equilibrio de poderes que el Presidente decida cambios al presupuesto unilateralmente Vulnera el equilibrio de po…

DE AMPAROS Y AEROPUERTOS

Texto por: Alonso Vázquez Moyers Alonso Vázquez Moyers Licenciado en Derecho, especialista en derecho administrativo. Es candidato a