BORDE como organización social, surge a partir del concepto del “borde de lo político” un lugar donde creamos la posibilidad de nuevas formas de hacer política y redefinir el espacio de lo público. La política no limitada a el gobierno y los partidos políticos, la política que nos atraviesa como sociedad. El “borde de lo político” lo definen aquellos grupos y movimientos que desafían los límites de la política tradicional y generan nuevo Estado. En este sentido, el “borde de lo político” es un espacio de conflicto y desacuerdo, donde las personas que han sido marginadas o excluidas buscan hacer oír sus voces y hacer valer sus derechos. En la misma linea, el “borde de lo político” es un espacio de paz, donde se logran diseñar nuevos métodos para conducir el conflicto y reparar el tejido social.
BORDE POLÍTICO A.C.
Expandiendo los límites de la democracia representación hacia la democracia líquida y participativa mediante herramientas interactivas de comunicación, articulación política y metodologías de co-creación. Es una organización sin fines de lucro fundada desde 2013 con cuatro objetivos específicos:
LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVAS:
BORDE JURÍDICO A.C.
Fortalecer a los sistemas de seguridad y justicia por medio de la articulación de redes multiactor como materia prima para impulsar procesos colaborativos de mejora institucional. Es una organización sin fines de lucro fundada en 2018 con cuatro objetivos específicos:
LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVAS:
TRAYECTORIA BP:
Actividades 2013 |
Actividades 2014 |
Actividades 2015 |
Actividades 2016 |
Actividades 2017 |
Actividades 2018 |
Actividades 2019 |
Actividades 2020 |
Actividades 2021 |
Generación de un proceso de legislación participativa para la discusión en formato de Parlamento Abierto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en coordinación con la Cámara de Diputados, el Senado de la República así como las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gobernación. Este trabajo integró a diversas fuerzas políticas del Congreso de la Unión, organizaciones expertas en movilidad, así como del gobierno federal para generar una iniciativa integral en materia de movilidad y seguridad vial.
TRAYECTORIA BJ:
Actividades 2018 |
Actividades 2019 |
Certificación para la Justicia en México (CEJUME) es un proyecto dedicado a fortalecer los procesos internos de formación y profesionalización de las instituciones operadoras del Sistema de Justicia Penal, mediante un modelo de certificación de competencias profesionales que contempla la evaluación de conocimientos y habilidades.
En ambos proyectos se desarrolló una estrategia de acercamiento y comunicación para integrar a un modelo de certificación de competencias a personas que ejercen el cargo de Agentes del Ministerio Público, Defensoras y Defensores Públicos, personal facilitador y asesoría de víctimas.
Actividades 2020 |
Hasta el momento se ha logrado la participación en el proceso de certificación de cerca de 15 mil personas operadoras de Fiscalías, Defensorías, MASC y comisiones ejecutivas de atención a víctimas en 24 estados, alcanzando del total nacional: al 65% de las y los Agentes del MP, 20% de personas defensoras y 6% de personas asesoras.
Actividades 2021 |
El programa de Parlamento Abierto busca fortalecer la representación por medio de herramientas tenológico-metodológicas que permiten a la ciudadanía involucrarse activamente en el proceso legislativo.
El programa de Justicia Abierta tiene el objetivo de ciudadanizar la justicia por medio de procesos participativos en el diseño de las políticas públicas de las instituciones de seguridad y justicia.
El programa de Transparencia y Anticorrupción, tiene como objetivo crear redes sustentables de actores locales que promuevan la transparencia y enfrenten el fenómeno de la corrupción desde un enfoque sistémico.