El protagonismo juvenil ante la corrupción

Me propuse escribir este texto con el objetivo de abordar el protagonismo juvenil como la activación de agencia de las y los jóvenes desde sus diferentes realidades ante la corrupción que tanto afecta a México; para ello es importante contextualizar su situación, mencionar la cultura política de las juventudes respecto a la corrupción, hacer valer el derecho de acceso a la información desde este grupo, documentar algunas iniciativas y por supuesto reflexionar sobre los retos que hay que asumir como ciudadanía ante la opacidad de los gobiernos en sus diferentes niveles que sigue persistiendo del que hacer que realizan con presupuesto público.

 Contextualización sobre la percepción de las juventudes sobre las instituciones y su agencia para el cambio

 En primer lugar, contextualizando en cifras a las y los jóvenes mexicanos, para 2012 somos un total de 36, 200, 000 jóvenes (aproximadamente 33% de la población total) de entre 12 a 29 años de edad (PNUD, 2013; INEGI en Hernández, 2014); así mismo, hablar de jóvenes es hablar de un grupo etareo heterogéneo y diverso. Y es dentro de esta heterogeneidad donde existe una proporción de jóvenes que son agentes activos en la sociedad que le rodea, es decir participando en iniciativas que promueven la transparencia, el acceso a la información, y la disminución de la corrupción. Como ejemplo de ello, la Encuesta de Cultura Política de Jóvenes de 2012 registró que 9.6% de las y los jóvenes encuestados participaba en alguna organización, asociación o equipo del tipo estudiantil, 19.3% de tipo educativa, cultural y/o deportiva, 8.8% en cuestiones religiosas. (El Colmex, 2012, pp. 56-63)

Se entiende por agencia, cuando el ser humano puede participar en su propio desarrollo (muy desde el enfoque de capacidad desarrollado por Amartya Sen), obviamente en un contexto de derechos humanos que le permita ser agente, es decir que le permita ser y hacer, esto último marcado por el proceso donde se tienen los medios para la realización, la libertad de realización y se lleve a cabo a la realización (Arriola, 2007: 38).

Entonces los jóvenes que se organizan con otros jóvenes de su misma colonia, profesión, escuela, ciudad, estado, inclusive con los mismos intereses, para trabajar por el bien común en pro de la transparencia, de la promoción y defensa de los derechos humanos (de otros jóvenes, de las mujeres, de las personas adultas mayores, de los migrantes, etc.), inclusive a favor de la protección animal, en fin, infinidad de temas, son jóvenes que quieren ser partícipes de sus procesos de desarrollo, entonces se les suele denominar jóvenes emprendedores, agentes de cambio, actores de su desarrollo, aquí los denomino protagonistas juveniles.

Un análisis de confianza sobre diferentes instituciones con jóvenes de América Latina de entre 16 a 29 años de edad en 2013 arrojó que las y los encuestados tienen menos confianzas sobre el congreso, los partidos políticos y la policía. (Cepal, 2015, p.62) Lo antes dicho les desmotiva a participar en elecciones mediante la forma tradicional de la participación ciudadana- la emisión del voto.

Ante tal situación, las y los jóvenes preferimos formas alternativas de participación, tales como incluirse en movimientos, colectivos, protestas, movilizaciones mediante redes sociales, entre otras más. En 2014 en un discurso sobre la celebración del Día Internacional de la Democracia el Secretario General de Naciones Unidas comentó sobre, “la imperiosa necesidad de vincular más estrechamente a la juventud con la participación política como vía de renovación y consolidación de las democracias en todas las latitudes (Cepal, 2015, p.62).

A nivel nacional, según la Encuesta de Cultura Política las y los jóvenes creen que el presupuesto público se gasta en exceso en obras poco importantes (21.8% opinó eso) y 36.5% mencionó que este es robado por parte del gobierno, 17% opina que gasta demasiado en obras importante a pesar de que las obras son importantes y necesarias. (p. 128) Dichos porcentajes muestran la desconfianza y percepción por parte de los jóvenes ante el gobierno al hacer uso del recurso público.

Cuando se trata de hacer uso del acceso a la información como herramienta que permite exigirle a los gobiernos rendición de cuesta y con ello incentivar que estos se sumen a la cultura de la transparencia, no solo por mandato constitucional, sino por la participación de las y los jóvenes haciendo uso de su derecho a saber. En este tenor, son pocos las y los jóvenes que respondieron que sí al momento de preguntarles, si ¿Alguna vez habían solicitado información al gobierno sobre el gasto que realizan con el recurso público?, apenas 3% (p.130).

Sin embargo, el panorama no puede ser tan desalentador ante la corrupción que atraviesa todos los niveles administrativos, de gobierno, en general a toda nuestra sociedad mexicana. Por ello me gustaría documentar algunas iniciativas ciudadanas anticorrupción:

  1. Proyecto, Bájale a la corrupción, iniciado en Baja California por un grupo de ciudadanos pertenecientes al sector privado, aunado a jóvenes líderes de diferentes organizaciones sociales, que en conjunto buscan la promulgación a nivel local de una ley anticorrupción.
  2. La Ley 3 de 3, iniciativa que conjunta el hartazgo ciudadano ante la corrupción del gobierno que buscaba materializarse en una ley donde la ciudadanía participara en la elaboración de la ley, y por supuesto, la recolección de firmas para que fuese propuesta de ley, posteriormente entrara al proceso legislativo. (http://ley3de3.mx/es/introduccion/)

Retos para seguir fortaleciendo el tema anticorrupción

A manera de conclusión ante tal panorama desolador sobre la corrupción que nos invade, no solo como jóvenes sino como ciudadanos informados y con agencia para exigir cuentas tenemos que seguir solicitando información al gobierno a través de sus diferentes portales de transparencia; participando ya sea activando mecanismos de participación ciudadana institucionalizados como el plebiscito, referéndum, los comités vecinales o desde la participación alternativa, en colectividad con otras personas.

Por: Yair Hernández Peña*

Twitter: @Yairhdez

*Cuenta con estudios de maestría en Administración Pública y licenciatura en Relaciones Internacionales por UABC, así como con estudios de especialidad en Estudios de la Frontera México Estados Unidos por El Colef, así mismo ha colaborado con varias organizaciones de la sociedad civil en el tema de transparencia.

Referencias

Álvarez, T. C. y Monsiváis, C. A. (2015). Democracia, capacidades deliberativas e inclusión política juvenil: el caso de Baja California. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LX (225), pp. 169-210.México: UNAM.

Arriola Quan, Gustavo (2007). Desarrollo Humano: una introducción conceptual, Programa del Informe Nacional de Desarrollo Humano PNUD, Textos para las nuevas generaciones, Guatemala. Pp. 5-68.

Cepal (2015). Hacia la inclusión social juvenil. Herramientas para el análisis y diseño de políticas públicas.

Gómez, T.; Tejera, G. y Aguilar, L. (2012). Informe de la encuesta, “La cultura política de los jóvenes en México para el Instituto Federal Electoral”. Consultado el 1 de febrero de 2017, de http://www.educiac.org.mx/pdf/Biblioteca/Juventud_y_Ciudadania/006La_CulturaPolitica_delos_Jovenes_en_Mexico.pdf

Hernández, Peña, Yair. (2014). Baja California aún es joven…: Comparación de la distribución de su población para 1970, 2000 y 2010. En Revista México Social, Recuperado el 28 de noviembre de 2014, de http://blectores.mexicosocial.org/2014/10/juventudes-y-un-acercamiento-al-mercado-de-trabajo-en-mexico/

INEGI (2013). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 (ENVIPE). Tabulados básicos. Recuperado de, http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/envipe/

INEGI (2012). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud: datos Baja California. Recuperado el 20 de noviembre de 2014, de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/juventud2.pdf

Krauskopf, Dina (1998). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. En: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de Población de Naciones Unidas. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf

Ley 3 de 3. Consultado el 1 de febrero de, http://ley3de3.mx/es/introduccion/

PNUD (S/f). Jóvenes contribuyen a promover la seguridad ciudadana en Tijuana. Revisado en, http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/democraticgovernance/successstories/jovenes-se-unen-y-contribuyen-a-la-promocion-de-la-seguridad-ciu.html

Ruíz, P.B. (2014). Configuración de actores y promotores comunitarios. Las juventudes organizadas de Ciudad Juárez 2007-2013[tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Valenzuela, Arce, José Manuel (2010). Juventudes desmediadas. Desigualdad, violencia y criminalización de los jóvenes en México. En Reguillo, Rossana (coord.), Los jóvenes en México, (pp.316-349). México: Fondo de Cultura Económica.

 

Tags:
Juventud

No Comments

Leave a Reply

Archivos
Categorías