Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática.

Recientemente publicado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el libro Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática en América Latina, –coordinado por Angélica Cuéllar y quien esto escribe- presenta un ejercicio de sociología jurídica que analiza las transformaciones en las prácticas sociales relativas a la operación del Derecho en espacios jurisdiccionales a más de tres décadas de que iniciaron una serie de reformas judiciales que han modificado los sistemas de justicia en América Latina.

Los modelos existentes de administración de justicia en la región no solo habían sido rebasados por las demandas sociales, políticas y culturales sino que habían creado una serie de prácticas de los operadores jurídicos alrededor de dichos modelos que redundaban en un sistema que funcionaba por inercias y “acuerdos institucionales”. Este sistema generó corrupción en prácticamente todas las ramas del Estado; ineficacia de autoridades; lentitud procesal; formalidad excesiva en la literalidad de la ley; y, sobre todo, impunidad. Los poderes judiciales se enfrentaron – ¿enfrentan?- una situación crítica que amenazaba las democracias nacientes en la región y ponía en riesgo la gobernabilidad de los estados. Las reformas buscaron atender esos problemas mediante la transformación de los Poderes judiciales.

A partir de cuatro ejercicios de investigación empírica, este libro presenta algunos resultados sobre cómo van realizándose de forma efectiva dichas reformas desde la perspectiva de sus operadores en tres países distintos: Argentina, Colombia y México. Se trata de una visión sociológica a partir de las prácticas de quienes operan las reformas judiciales: jueces; ministerios públicos, jurados, defensores y quienes trabajan día a día haciendo del derecho una práctica y creando hábitos en su aplicación.

Karina Ansolabehere en Impotentes optimistas y controlados preocupados. La reforma de la justicia penal en el Distrito Federal desde el punto de vista de los defensores públicos, los ministerios públicos y los policías de investigación, revela por medio de testimonios directos con ministerios públicos y defensores de oficio, los temores, ambivalencias, opiniones y expectativas de estos operadores jurídicos que llevarán el cambio del modelo penal a cuestas y de paso. Resulta sumamente interesante para investigar el tema de las reformas penales leer las opiniones de quienes tienen a cargo la protección-respeto-garantía del derecho de acceso a la justicia.

En Participación ciudadana en la justicia y legitimidad judicial: sobre las consecuencias del juicio por jurado, Ma. Inés Bergoglio explora la relación que existe entre la legitimidad judicial y la ciudanía con la incorporación de ciudadanos comunes –legos- como jurados en los juicios por algunos delitos aberrantes y su interacción con otros operadores jurídicos tradicionales –jueces-. Esto supone una modificación de hábitos por parte de los segundos, una transformación en las formas habituales en la impartición de justicia. Los jurados, dice Bergoglio, ofrecen la oportunidad para que los ciudadanos participen en las decisiones judiciales y reivindican la función los jueces.

Miguel Rábago en el trabajo titulado Poder mediático y represión penal: acusaciones e inquisiciones en los casos Rubí Marisol Frayre Escobedo y Florence Cassez, plantea como tema central la intervención de los medios de comunicación en los procesos penales, principalmente la influencia de éstos en la opinión pública por medio de los llamados juicios mediáticos. De la actuación de los medios de comunicación frente a los procesos penales depende mucho la opinión que se construya sobre la legitimidad de las decisiones judiciales. Por ello es fundamental visibilizar la relación entre jueces y medios de comunicación y una vez visibilizada, analizarla en el contexto de la reforma de justicia penal.

Por último Germán Silva García y Marlon Díaz Ortega, presentan ¿Justicia penal o justicia premial? Un análisis sociojurídico sobre la justicia penal en Colombia, trabajo en el que dan cuenta de la reforma judicial en dicho país y aluden a las formas de negociación que se generaron con el establecimiento del sistema penal acusatorio en Colombia iniciado en  2004. El título ya sugiere una práctica social que los autores analizan y que llaman justicia premial.

Con estos trabajos, el libro pretende recordar que la sociología jurídica, con sus recursos metodológicos y teóricos, es una poderosa herramienta para discutir las prácticas y las inercias en los operadores jurídicos. Estas prácticas sociales son elementos importantes a considerar por quienes se dedican a la ciencia jurídica y que pretenden llevar al Derecho más allá de sus bordes tradicionales.

]]>

No Comments

Leave a Reply

Archivos
Categorías