Previous slide
Next slide

PROYECTOS ACTIVOS

Artículo 9 Escazú

Mejorar las condiciones de las personas que defienden el medio ambiente a partir de redefinir la estructura de los sistemas locales, nacionales, regionales y globales.

Plataforma de Articulación Comunitaria

Programa de apoyo a la construcción de agendas de cambio social a partir de procesos de participación, experimentación activa, contraloría social y facilitación de procesos de incidencia pública. 

Justicia abierta

Mejorando la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones de justicia desde el bienestar laboral de las personas operadoras y la experiencia de las personas usuarias. 

EVALUACIÓN DE REFORMAS

PUBLICACIONES RECIENTES

Protocolo de Actuación

Mediante el Protocolo y su guía de implementación, se busca atender lo establecido en el artículo 9 del referido Acuerdo, pues se estima que ambos funcionarán como instrumentos para lograr el reconocimiento, protección y promoción de los derechos de las personas defensoras de derechos humanos en materia de asuntos ambientales en México.

Descripción narrativa de metodologías

Estas metodologías surgen de la facilitación constante de una gran diversidad de procesos de diseño participativo, basados en la integración de técnicas de diseño de software enfocados en mejorar la experiencia de las personas usuarias de las instituciones públicas (diseño UX), técnicas etnográficas de observación participante y una colección heterogénea de técnicas de comunicación estratégica.

Romper el ciclo

Los desafíos que enfrentan las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, el territorio y el medio ambiente.
Sexenios van y vienen; promesas de solidaridad, tolerancia, integridad y transformación, y en México, las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, del territorio y medio ambiente, continúan siendo violentadas por realizar su labor.

¿Quién investiga los delitos?

Del 93% de las denuncias nunca se entera el MP o no se concretan porque porque el tramite tarda en promedio 6 horas. De 33 millones de delitos, el MP recibe sólo 3.5 millones, es decir , 10.6%. De las denuncias recibidas solo investiga el 2.1% y tristemente judicializa un ridículo 0.3%

Alternativa a la militarización

Con la Guardia Nacional ya militarizada, una nueva propuesta busca reestructurar la seguridad con una estrategia civil, profesional y democrática, evitando perpetuar la violencia e impunidad que la militarización ha causado.

Realizando una mala ficción

Ante el fracaso de la militarización, necesitamos modelos de seguridad civil y justicia restaurativa que prioricen la inteligencia y la investigación, no la fuerza bruta. Militarizar sólo perpetúa la violencia.

Previous slide
Next slide

PROYECTOS POR REANUDAR

Mapa de seguridad y justicia

Ejemplo de metodología para generar nuevas estructuras interinstitucionales desde una visión sistémica de las instituciones de seguridad y justicia.

Movilidad y seguridad vial

Diseño participativo de políticas públicas y normatividad, dirigidos a mejorar la movilidad en condiciones de seguridad vial

#ReformaPolicialYa

Diseño participativo de los cambios legales y constitucionales necesarios para transitar a un Estado de seguridad civil y justicia cívica. 

Sistema de cuidados

Formación de capacidades para el diseño participativo de políticas públicas y propuestas de legislación en formato de parlamento abierto.

PROYECTOS CONCLUIDOS

Observatorio de violencia política

Análisis de sentencias con respecto a las implicaciones procesales que conllevan las reformas en materia de paridad y violencia política.

Electorama

Observatorio del comportamiento de la Sala Superior del TEPJF, en relación a la eficacia del proceso comunicativo de sus decisiones, durante el Proceso Electoral Federal 2017-18

Parlamento Abierto del Perú

Diagnóstico de Parlamento Abierto del Congreso de Perú y plan estratégico de implementación de acciones de mejora.

CEJUME

Apoyo al Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho en el diseño, implementación y evaluación de la estrategia de comunicación y generación de voluntad política del programa de Certificación para la Justicia en méxico  

Sociedad Anticorrupción

Panorama y desafíos de la sociedad civil en procesos de incidencia pública eficaces para potenciar su impacto en políticas públicas y en el mantenimiento de diálogos constructivos con entidades gubernamentales, enfocados en combatir la corrupción.

Red de incidencia

Facilitación del taller de estrategia de incidencia pública para la Red de Organizaciones para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y la Equidad de Género en Nuestras Comunidades (RODMI), en Cuetzalan.